Sorolla, arrasa en Madrid.
Estaba cantado, después del éxito sin precedentes que obtuvo en Valencia, la exposición de la obra que Sorolla pintó para la biblioteca de The Hispanic Society of America de Nueva York, de nuevo en Madrid, a superado todas las expectativas.
Una semana más de prorroga no ha sido suficiente para cubrir la demanda de entradas que en todo momento y desde su inicio el pasado 26 de mayo han estado prácticamente agotadas en sus respectivos plazos, así pues hoy domingo, D. Joaquín recoge sus bártulos y regresa a su sede en Manhattan, no sin antes regalarnos de nuevo a los Valencianos una propina de esa misma obra, mas algún extra, de nuevo en el centro Cultural Bancaja (quizás, del 12/9 al 12/10)
Sorolla, no ha estado de visita en Madrid, ni siquiera de “alquilado” en el Prado, D. Joaquín tiene casa en la Capital del Reino, su obra y sus esencias domesticas y artísticas están presentes en ella, desde que en el año 1.911 el arquitecto Enrique de Repullés construyera un edificio con la colaboración del propio Sorolla, para que éste utilizase con independencia como vivienda familiar y estudio de trabajo.
En el Paseo General Martínez Campos, 37 del barrio de Almagro, se encuentra la Casa-Museo Sorolla, legada en testamento de su viuda Clotilde en el año 1.925 al Estado Español, ampliada más tarde con la obra propiedad de su hijo Joaquín que fue su director hasta su muerte en el año 1.948.
Sorolla, no ha estado de visita en Madrid, ni siquiera de “alquilado” en el Prado, D. Joaquín tiene casa en la Capital del Reino, su obra y sus esencias domesticas y artísticas están presentes en ella, desde que en el año 1.911 el arquitecto Enrique de Repullés construyera un edificio con la colaboración del propio Sorolla, para que éste utilizase con independencia como vivienda familiar y estudio de trabajo.
En el Paseo General Martínez Campos, 37 del barrio de Almagro, se encuentra la Casa-Museo Sorolla, legada en testamento de su viuda Clotilde en el año 1.925 al Estado Español, ampliada más tarde con la obra propiedad de su hijo Joaquín que fue su director hasta su muerte en el año 1.948.
Si alguien no ha visto el Museo Sorolla de Madrid, que vaya, merece un viaje. A mi me encantó.
ResponderEliminarHola Alfredo.
ResponderEliminarEstupendo trabajo el de tu entrada.
Después de ver la exposición del Museo del Prado, mi próximo objetivo es la casa museo del artista.
Un abrazo.
Maat
SOROLLA.... qué hermoso paseo debe ser recorrer su casa, su obra, sentir la presencia del artista en sus pertenecencias.... bueno, lo he disfrutado leyendote. Sorolla me deslumbra absolutamente.
ResponderEliminarUn abrazo.
Magnífico post, amigo Alfredo!!!!
ResponderEliminarNo he podido ir a ver la exposición aqui en Madrid. Estaba muy atareada con el tema del tralado.
Pero veré si la veo en Valencia.
En Salamanca tuve ocasión de ver sus enormes lienzos del Sorolla costumbrista de las Tierras de Castilla-
Impresionantes, aunque claro, los rigores del clima castellano, no dan la luz del Mediterraneo...
Entre Tag, Maat y tu, nos habéis regalado una s preciosas pinceladas de la exposición.
Un besito